Skip to main content

Acerca del estudio de lo paranoico de Lacan sobre Dalí

Introducción

Susana L. Ruiz, 19 Diciembre de 2023

Psicoanalista 

 

El objeto de esta publicación es mostrar la influencia que las investigaciones de Lacan tuvieron sobre Salvador Dalí, un efecto, que en mi opinión, es mucho menos conocido que el existente entre Sigmund Freud y Dalí

Como psicoanalista me interesa enormemente el campo de lo onírico, su simbolismo, la manifestación del mundo psíquico plasmada en el arte

Así, la interpretación de sueños en mi práctica como psicoanalista tiene un importante peso desde mi filiación  freudiana, aunque se complementa con la mirada del Dr. Jung, dado mi paso como estudiante por el C.G. Jung Institute Zürich, Suiza, años atrás

Ahora bien, mi conocimiento técnico e histórico sobre el Arte es limitado.

Y es aquí, donde nace con fuerza mi curiosidad por el extenso conocimiento del Arte que acumula la Dra. Lourdes Cirlot como experta, y quizá, me atrevo a decir, una sinergia entre ambas: arte y psicoanálisis

En el intercambio que mantengo con la Dra. Cirlot, ella me brindó un apunte sobre la influencia de Lacan en Dalí,  por lo que le invité para que ampliara su nota con alguna de sus investigaciones sobre este tema

Fruto de esta interacción,  publico en este espacio web, con alguna pequeña adaptación, el material que apareció originalmente en la revista del Departamento (D´Art, nº 11, marzo 1985) de la Universidad, agotado a día de hoy, con la autorización expresa de la Dra. Cirlot como autora

El articulo completo con la parte académica sobre la interpretación que aplica Dalí a la obra de el Angelus, puede ser descargado al final en PDF., mostrándose en este apartado, como idea central, la influencia de Lacan sobre Dalí

 

Dalí y el «Angelus» de Millet 

Dra. Lourdes CIRLOT

Catedrática emérita de Historia del Arte en la Universidad de Barcelona 

 

Los pensamientos inconscientes de Dalí

 

«En junio de 1932 se presenta de súbito en mi espíritu, sin ningún recuerdo próximo ni asociación consciente que permitiera una explicación inmediata, la imagen del Angelus de Millet. Esta imagen constituye una representación visual muy nítida y en colores. Es casi instantánea y no da lugar a otras imágenes. Yo siento una gran impresión, un gran trastorno, porque aunque en mi visión de la mencionada `imagen´ todo corresponde con exactitud a las reproducciones que conozco del cuadro, ésta se me `aparece´ absolutamente modificada y cargada de una tal intencionalidad latente, que el Angelus de Millet se convierte `de súbito´ para mí en la obra pictórica más turbadora, la más enigmática, la más densa, la más rica en pensamientos inconscientes que jamás ha existido» (1).

Es evidente que con estas palabras Dalí pone de manifiesto cuándo y de qué modo El Angelus (1857-1859) (2) de Jean François Millet supone para él un trastorno profundo que desencadena en él un interés enorme.

Por ese motivo durante cuatro años, entre 1932 y 1936, Dalí escribirá en torno al tema del Angelus y además realizará toda una serie de obras pictóricas, objetuales y grabados que tendrán como referencia clara la pintura de Millet.

En ningún caso se tratará de copiar literalmente la obra del artista naturalista francés, sino de tomarla como punto de arranque para sus propias investigaciones, tanto teóricas como prácticas.

Notas:

(1) Salvador Dalí, El mito trágico del » Angelus » de Millet, Barcelona, Tusquets, 1978, p. 25
(2) Jean-François Millet, El Angelus (1857-1859), óleo sobre tela, 55´5 x 66 cm, Museé d´Orsay, París

 

Jean-François Millet, El Angelus (1857-1859) Museé d´Orsay, París

   Jean-François Millet, El Angelus (1857-1859) Museé d´Orsay, París

La influencia del psicoanálisis de Freud y Lacan en Dalí

Desde un punto de vista teórico la aportación más significativa llevada a cabo por Dalí en el seno del surrealismo, durante los años en que vivió en París, es, sin duda, la elaboración del método paranoico-crítico. El propio André Breton manifestaría en más de una ocasión la la gran importancia del pintor catalán.

El crítico e historiador del arte José Pierre llegaría a afirmar en su artículo «Breton et Dalí» lo siguiente:

La paranoia-critique tend donc à supplanter purement et simplement l´automa-
tisme qui, rappelon-le, est la pierre angulaire du surrealisme. (3)

Salvador Dalí publicó un primer texto en la revista surrealista Minotaure en 1933, titulado «Interpretación paranoico-crítica de la imagen obsesiva del Angelus de Millet».

Es conocido el interés de Dalí por el psicoanálisis freudiano y de ello han quedado numerosos documentos. Ya en sus años de formación en Madrid leía las obras de Sigmund Freud y de manera especial aquellas relacionadas con la interpretación de los sueños.

Algo más tarde, afincado ya en París, a partir de 1929, tendría ocasión de conocer a uno de los psicoanalistas más importantes de la época, Jacques Lacan, de quien leyó su tesis doctoral en la universidad parisina en 1932. El título de la misma fue: De la psicosis paranoica en sus relaciones con la personalidad. (4)

Lacan solía frecuentar el círculo surrealista y, por tanto, no resulta extraño que Dalí supiera rápidamente de ella y que, con toda probabilidad, tuviera acceso a dicha obra.

Tal y como advierte Lacan en su tesis, los rasgos esenciales inherentes a la descripción de las psicosis paranoicas habían sido ya definidos por Kräpelin, quien describía dos órdenes de fenómenos en dichas psicosis: los trastornos elementales y los delirios.

Mientras que en los primeros señala la ausencia o el carácter esporádico de las alucinaciones, aunque pueden darse las llamadas «experiencias visionarias» -tanto durante la vigilia como en el sueño-, los delirios, en cambio, son elaborados intelectualmente y con ellos el enfermo se construye una especie de visión del mundo.

Notas:

(3) José Pierre, «Breton et Dalí», Catálogo de la exposición retrospectiva de Salvador Dalí, 18 diciembre 1979-14 abril 1980, Centre Georges Pompidou, París, p. 140
(4) Jacques Lacan, De la psychose paranoïaque dans ses rapports avec la personalité suivi de primiers écrits sur la paranoia, París, Le François 1932. Publicada por primera vez en español en 1976 por la Editorial Siglo XXI, Méjico

 

Partiendo del conocimiento de tales aseveraciones, así como del conjunto de la obra lacaniana, Dalí elabora la denominada actividad paranoico-crítica y los fenómenos paranoicos.

  • En cuanto a la primera afirma que se trata de:

Un método espontáneo de conocimiento irracional, basado en la asociación interpretativa-crítica de los fenómenos delirantes. (5)

La actitud paranoico-crítica organiza y objetiviza de manera exclusivista las posibilidades ilimitadas y desconocidas de asociación sistemática de fenómenos subjetivos y objetivos que se nos presentan como solicitudes irracionales a favor exclusivo de la idea obsesiva. La idea paranoico-crítica descubre por medio de ese método unos `significados´ nuevos y objetivos de lo irracional, traspasa tangiblemente el mundo mismo del delirio al plano de la realidad. (6)

  • Por fenómenos paranoicos, Dalí entiende:

Las imágenes bien conocidas de doble figuración -la figuración puede ser teórica y prácticamente multiplicada- todo depende de la capacidad paranoica del autor. (7)

Una vez planteadas las cuestiones básicas relativas al pensamiento lacaniano y a su asimilación por parte de Dalí, puede accederse al estudio metodológico aplicado por el artista catalán al Angelus de Millet.

Notas:

(5) Salvador Dalí, Sí, Barcelona, Ariel, 1977, p. 23
(6) Salvador Dalí, Op. cit., p. 24
(7) Salvador Dalí, Op. Cit., p. 25

Estudio metodológico de Dalí al Angelus de Millet.

 

Para Salvador Dalí el gran tema mítico que plantea Millet en su obra es el de la muerte del hijo de los campesinos representados en el cuadro.

Con objeto de corroborar su hipótesis Dalí pidió una radiografía del cuadro al Museo del Louvre que es donde se hallaba la pintura. Tras reiterar su petición en varias ocasiones, finalmente optaron en el museo por acceder a tal petición. En la radiografía surgía una mancha –

Cuadrangular negra bajo el cesto que se ve a los pies de los campesinos, tal y como había sospechado Dalí. Para éste, Millet debió tapar lo que en un primer momento correspondería a un pequeño ataúd con los restos del hijo muerto, con objeto de eliminar el intenso efecto dramático que el cuadro hubiera podido causar en un determinado público.

La escena presenta una atmósfera tan cargada de misterio y a la vez tan dotada de un sentimiento trágico que fácilmente puede relacionársela con la propia idea de la muerte.

Al observar con detenimiento la pintura puede apreciarse que una angustia profunda se ha apoderado de los dos personajes que ocupan el centro de la composición y que, por otra parte, ambos parecen estar esperando que algo pueda suceder de un momento a otro.

 

Descargar el artículo completo PDF Dalí y el Angelus de Millet por Lourdes Cirlot

Artículos relacionados 

 

El surrealismo en Gradiva

Pesadillas y monstruos en el Arte

La interpretación de sueños en mi práctica como psicoanalista

El método de Freud para interpretar los sueños